Causas:
•Causas naturales:
- Movimiento de los continentes.
- Actividad volcánica.
- Las corrientes oceánicas.
- Actividad solar.
Pero en general no se le puede echar la culpa a las causas naturales(aunque algunas causas sean muy duras) ya que no es lo que más afecta al cambio climático. Sino que nos los gases de efecto invernadero.
• Causas antrópicas (generadas por actividades humanas): Incluye la quema de combustibles fósiles, tala de bosques, entre otros.- En la industria y la energía: debido al uso generalizado de combustibles fósiles en la mayoría de fábricas e instalaciones para su funcionamiento; la industria y la energía son responsables de casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero.
- En el transporte: el vehículo privado es el medio de transporte que más se utiliza en la sociedad actual y para su funcionamiento es necesaria la utilización de combustibles fósiles.
- En la agricultura y la ganadería: el uso de fertilizantes en los cultivos, de maquinaría o los simples gases expulsados por los rumiantes generan emisiones de gases de efecto invernadero, haciéndolas aumentar considerablemente.
- En los residuos: son millones las toneladas de residuos que se producen diariamente y que no son separadas para ser recicladas. El simple hecho de diferenciar residuos orgánicos, inorgánicos, plástico o/y papel es una de las formas más sencillas para actuar contra el cambio climático.
Al utilizar los aparatos electrónicos y electrodomésticos: hay pequeñas acciones que se realizan inconscientemente que favorecen al calentamiento global, como por ejemplo, dejar el piloto rojo de la televisión encendido, tener la nevera más tiempo del necesario abierta o dejar el cargador del móvil enchufado cuando no está cargando.
En Cantabria: Según el último inventario disponible (2006) de Cantabria, la industria y el transporte son los principales responsables del total de las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo del 56% y del 25%, respectivamente, y seguidas del sector primario con un 11%, del sector residencial y servicios con el 6% y el de residuos con el 2%.
Las actividades humanas han provocado un aumento de las concentraciones de CO2 en la atmósfera sin precedentes en los últimos 650.000 años. Este aumento se debe principalmente al uso de combustibles de origen fósil, aunque también existe una aportación menor por los cambios en el uso de la tierra, como puede ser la deforestación o la pérdida de terrenos agrícolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario